Desde hace años, Pablo Foncillas imparte cientos de sesiones en todo tipo de industrias sobre estas áreas de trabajo:
Desde hace años se ha pronosticado que el eCommerce acabaría con la tienda de la esquina. También se decía que los canales digitales serían el fin del vendedor tradicional (especialmente en el sector B2B). Sin embargo, por ahora nada de esto ha sucedido. En lugar de ello, los jugadores online se están volcando también al offline, mientras que las empresas físicas están abriendo canales online.
¿Cómo encajan entre ellos los diferentes canales? ¿Cuáles son las buenas prácticas y estrategias para triunfar en el mundo de las ventas? ¿Qué puede hacer los diferentes sectores, como el farmacéutico, el motor o el gran consumo ante el abanico de posibilidades que se abren?
Pablo Foncillas ha destinado la mayor parte de su carrera al estudio de los equipos y la estrategia comercial, así como a su ejecución como directivo. Dispone de una amplia mirada panorámica sobre el fenómeno digital, a la vez de ejemplos concretos de casos ganadores, así como de fracasos de los que sacar aprendizajes.
- ¿Misión imposible en B2B?: Unir fuerzas de ventas y ventas online
- On/off, dos canales y un destino: vender más. Mitos y claves en la era de la omnicanalidad
- Aprendiendo a bailar con el e-commerce, el lado humano de la tecnología: reflexiones y 40 ejemplos
- Retail y omnicanalidad: What’s next?
- Los 4 pasos imprescindibles en social media para conectar emocionalmente con los consumidores
- El fenómeno digital: ¿Moda pasajera o cambio exponencial? ¿La web ha muerto?
Breves extractos de sesiones o vídeos explicando algunos de los conceptos tratados en conferencias sobre ventas:
- El fin de la tienda tal y como la conocemos (vídeo en La Vanguardia, 3:10 min)
- Aprendiendo a bailar con el eCommerce (sesión en una escuela de negocios, 1:50 min)
- Los vendedores no desaparecerán (vídeo en La Vanguardia, 3:23 min)
- El hiperservicio: una de las claves para vender más (conferencia en una editorial, 3:46 min)
El marketing es una disciplina en permanente transformación. La forma de conectar entre empresas y clientes está cambiando. La manera de vender está cambiando. Va a seguir haciéndolo, y por ello es clave conocer qué innovaciones parecen despuntar para no perder el tren de las ventas.
¿Estamos preparados? ¿Sabemos cómo crear contenidos que atraigan a nuestros clientes? ¿Se han planteado que la comunicación comercial se está transformando a más velocidad que nunca? ¿Y cómo debe ser el talento que debe gestionar todas estas transformaciones?
La experiencia de Pablo Foncillas, tanto en la dirección de marketing de multinacionales y como docente en escuelas de negocio, le aporta un valor inestimable el marketing actual y del que viene. Esto le permite ayudar de manera efectiva a la acción directiva, así como a los profesionales del marketing.
- El marketing que viene lo cambia todo: Ideas, ejemplos y tendencias que transformarán la venta
- Los retos del customer journey para conectar con tus clientes: casos y consejos
- On/off, dos canales y un destino: vender más. Mitos y claves en la era de la omnicanalidad
- El marketing que ves y el que no ves: las tendencias que siguen las empresas que conectan mejor con los usuarios
- Aprendiendo a bailar con el e-commerce, el lado humano de la tecnología: reflexiones y 40 ejemplos
- Los 4 pasos imprescindibles en social media para conectar emocionalmente con los consumidores
Breves extractos de sesiones o vídeos explicando algunos de los conceptos tratados en conferencias sobre marketing:
- Tendencias del marketing que viene – Introducción (conferencia en una editorial, 1:58min)
- La televisión tiene los días contados (vídeo en La Vanguardia, 2:47min)
- De tiendas con el móvil, pero compramos con el PC (vídeo en La Vanguardia, 3:10min)
- Black Friday (entrevista en 8TV, con Josep Cuní, 8:04min)
Cuando se habla de transformación digital, lo más importante no es centrarse en el digital, sino en la transformación. Y este cambio en las empresas debe ser una tarea que empiece desde arriba: si bien el trabajador puede y debe ser capaz de adaptarse a los cambios, se requiere de una dirección decidida que asuma y empuje los cambios.
¿Cómo deben realizarse estos cambios? ¿Qué aptitudes debe tener la persona que coordine e impulse la modernización? ¿Qué ventaja competitiva conseguirá la empresa que logre avanzar en la buena dirección?
En una serie de conferencias, Pablo Foncillas trata diversos temas relacionados con el liderazgo. Se analiza desde el punto de vista del directivo individual, como en diversos sectores (medios de comunicación, telecomunicaciones, banca, etc.) y en diferentes mercados.
- Cuando hablamos de transformación digital, el digital no es la clave, sino la transformación.
- Forenses del fracaso: Claves para fallar con éxito
- ¿Misión imposible en B2B?: Unir fuerzas de ventas y ventas online
- Los 4 pasos imprescindibles en social media para conectar emocionalmente con los consumidores
- El fenómeno digital: ¿Moda pasajera o cambio exponencial? ¿La web ha muerto?
Breves extractos de sesiones o vídeos explicando algunos de los conceptos tratados en conferencias sobre liderazgo:
- Los 4 pasos del social media para la dirección general (entrevista en IESE, 2:47min)
- El jefe robot (vídeo en La Vanguardia, 2:51min)
- ¿Por qué la vida de los ejecutivos de ventas va a ser más difícil? (vídeo en La Vanguardia, 3:47 min)
- Forenses del fracaso: claves para fallar con éxito (ponencia en un congreso, 10:25min)
Aunque parezca sorprendente, prácticamente el 70% de las soluciones más creativas respecto de cualquier problema y nuevo producto o servicio se basan en unos patrones creativos recurrentes.
¿Existen herramientas que puedan llevar a ganar premios publicitarios internacionales? ¿Cuáles son las pautas que se pueden aprender para mejorar la creatividad? ¿Cuáles son las mejores dinámicas de trabajo que pueden facilitar el desarrollo de nuevos productos o servicios?
Pablo Foncillas desarrolla unos talleres en innovación, diseñados para proporcionar a los profesionales de las empresas y agencias herramientas de pensamiento. Estas herramientas son las que permiten comprender cuáles son los modelos o pautas que funcionan.
- 5.200 personas de 35 países han realizado ya estos talleres
- El 70% de empresas participantes en programas ha repetido o profundizado la formación
- El 40% de las agencias fueron premiadas en festivales, logrando más de 30 premios Lions del festival de Cannes (incluyendo 3 Grand Prix), así como más de 200 premios en otros festivales.
- 17 herramientas desarrolladas
- Dos grandes áreas: herramientas para desarrollo de insights, y para desarrollo creativo.
- Las herramientas de desarrollo creativo son relevantes para dos funciones: desarrollo de nuevos productos/servicios (creatividad para inventar), y para la comunicación (creatividad para entregar)
- Actualizadas anualmente mediante el análisis de centenares de nuevos casos